Tigo permite a los diseñadores de sistemas mezclar diferentes tipos de módulos dentro de la misma cuerda. Por ejemplo, si un módulo particular necesita ser reemplazado y la tecnología está desactualizada o el fabricante ya no existe, se puede reemplazar con algo diferente. Puede eliminar la necesidad de mantener un inventario adicional para dichos reemplazos a lo largo de la vida útil de su sistema.
El acondicionamiento del sistema con los optimizadores Tigo le otorga la misma flexibilidad del 25% al elegir módulos de reemplazo.
Cómo calcular la desigualdad de diferentes módulos PV
Al combinar módulos dentro de una cuerda, lo que se debe tener en cuenta es la capacidad nominal de la corriente. Se pueden mezclar y combinar módulos en la misma cuerda, siempre y cuando la proporción de la corriente sea mayor que 0.75, lo cual equivale a:
1-(Módulo de corriente baja/módulo de corriente alta)= % de desigualdad; debe ser menor que, o igual a, 25%
Hacer coincidir el voltaje es más complejo, ya que afecta la desigualdad de una cuerda a otra. Dos situaciones:
- Si tiene una cuerda, la varianza de voltaje no tiene otro límite más que el máximo voltaje permitido por cuerda.
- Si tiene más de una cuerda, la varianza del voltaje permitida está limitada por la proporción entre la cuerda de voltaje inferior y la cuerda de voltaje superior. Por ejemplo, consulte la siguiente ilustración de un sistema con dos cuerdas, 15 módulos PV por cuerda; instalación total de 30 módulos PV. El sistema viene equipado con dos tipos de módulo diferentes: 27 módulos con Voc = 33.5 V y 3 módulos PV con Voc = 43 V. Posible configuración: Una cuerda con 15 módulos de 33.5 V (el voltaje de la primera cuerda es igual a 15 * 33.5 V = 502.5 V), segunda cuerda con los módulos restantes (el voltaje de la segunda cuerda es igual a 43 V * 3 + 33.5 V * 12 = 531 V). La varianza del voltaje es 502.5 V/531 V = 0.95, por lo que hay un 5% de varianza de voltaje y, por lo tanto, esta combinación específica funciona.
Al final, asegúrese de que la desigualdad total no supere el 25%. Volviendo al ejemplo, los módulos de 33.5 V tienen Isc = 6.4 A y los de 43 V tienen Isc = 8 A. La desigualdad general sería la desigualdad de corriente (6.4 A/8 A = 0.8) multiplicada por la desigualdad del voltaje, es decir, 0.8*0.95 = 0.76: 24 % de la desigualdad del sistema total.
Observe que este ejemplo también demuestra que la varianza de energía entre los diferentes módulos no tiene restricciones. Siempre y cuando las varianzas entre la corriente y el voltaje obedezcan la regla del 25%, puede mezclar y combinar módulos con cualquier capacidad nominal o tecnología disponible: Mono-cristalino, multicristalino e inclusive capa fina.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.